¿Cómo diseñar una web con WordPress?
Diseño web con WordPress

Si aún no sabes que es WordPress puede leer nuestro post ¿Qué es WordPress? y conocer mejor el CMS del que todos hablan.
Cuando hablamos de diseñar una página web nos viene a la cabeza ofrecer la mejor experiencia de usuario, una buena velocidad de carga y un desarrollo web seguro. WordPress cumple con todas las premisas de manera gratuita y aquí puedes ver como instalar WordPress paso a paso y gratis.
Podemos realizar una web profesional con un diseño exclusivo por un precio reducido.
Características de WordPress
Aquí nos encontramos una versión básica de WordPress totalmente funcional. Esta es la parte que se actualiza cuando cambiamos de versión.
Nos permiten añadir funcionalidades gratuitas o de pago con plugins premium.
Existen un amplio abanico de plugins para WordPress que va desde los constructores de diseño a los gestores de SEO o imágenes.
El apartado gráfico es uno de los puntos fuertes. WordPress dispone de millones de temas para todo tipo de negocios y tamaños.
Si juntamos estas tres partes lo que obtenemos es un diseño web completo con todas las necesidades cubiertas, con una inversión de tiempo y dinero reducida.
¿Qué necesitamos para diseñar una web con WordPress?

Para diseñar una web en WordPress podemos recurrir a distintos sistemas de construcción:
- Realizar el diseño a mano con frameworks como bootstrap y más tarde añadirlo al sistema de WordPress
- Con constructores como elementor, divi, oxygen…
- Comprar una plantilla y modificarla.
- Una plantilla que funcione con constructores.
En este caso vamos a profundizar un poquito en el tema de los constructores una herramienta que emplean la gran mayoría de diseñadores.
Gracias a este tipo de plugins entrar en el mundo del diseño web jamás había sido tan sencillo pero viene con un problema añadido, y es el de la optimización. Muchos de estos constructores emplean una cantidad muy grande de datos, los cuales, son necesarios para mostrar en pantalla la web.
El caso del plugin constructor mas empleado del mercado Elementor y su primo Divi generan una cantidad de líneas de código que han de ser reducidas para mejorar nuestra velocidad de carga y conseguir así una mejor experiencia de usuario.
En muchos casos para realizar una página web básica apenas necesitaremos conocimientos previos de programación. Siempre que tengamos que recurrir a ciertos elementos mas complejos de diseño o programación se recomienda acudir a un profesional.
Proceso de planificación de una web

Vamos a tratar de hacer un breve resumen de como realizar correctamente un diseño web con WordPress.
Independientemente del negocio para el que vamos a realizar el desarrollo debemos tener en cuenta algunos factores que siempre trataremos de cumplir.
- Establecer por completo la profundidad del trabajo, así, conoceremos cual es el objetivo que debemos cumplir y ofrecer la mejor experiencia posible.
- Idiomas , secciones de la web y contenido será primordial establecerlos antes de comenzar. Evitaremos sobrecostes y tiempo perdido.
- Conocer las funcionalidades que desea el cliente. Galerías, generadores de pdf, formularios personalizados…
El contenido es el rey. Toda la estrategia de la web debe girar entorno a un contenido de calidad pensando para posicionar (SEO) y para el usuario o cliente.
Resumiendo profundidad (dificultad), extras, funcionalidad y diseño serán nuestra manera de conocer el coste que tendrá la web para nuestro cliente.
Por un lado los costes fijos como puede ser la compra de un tema o un plugin premium y por otro el tiempo que tardemos en realizar una web.
En caso de una tienda online o eccommerce debemos añadir al punto 1 la entrega de imágenes, datos de precios y stock.
El diseño
Deberemos elegir cual va a ser el camino que va a tomar nuestra web.
Un tema o diseño predefinido, diseño realizado desde 0 o bien optamos por una estrategia de constructores junto con temas predefinidos que nos permitirá una gran personalización.
El contenido/SEO
El contenido es el rey. Toda la estrategia de la web debe girar entorno a un contenido de calidad pensando para posicionar (SEO) y para el usuario o cliente.
Resumen
Resumiendo profundidad (dificultad), extras, funcionalidad y diseño serán nuestra manera de conocer el coste que tendrá la web para nuestro cliente.
Por un lado los costes fijos como puede ser la compra de un tema o un plugin premium y por otro el tiempo que tardemos en realizar una web.
En caso de una tienda online o eccommerce debemos añadir al punto 1 la entrega de imágenes, datos de precios y stock.
Proceso de creación de una página web

Primero pasos y copia de seguridad
Si estamos aquí es porque ya hemos definido todos los puntos anteriores y el cliente acepta el precio ofrecido.
Una recomendación personal es que una vez tengamos la web con todos los plugins y el tema instalado realices una copia de seguridad con programas como all in one import. Así en caso de fallo crítico podremos volver a un estado avanzado. Recomiendo 1 copia diaria por día de trabajo suponiendo que trabajes de lunes a viernes este el esquema que te propongo.
- Copia básica nunca se borra se mantiene hasta finalizar el proyecto.
- 5 Copias lunes-viernes.
Según avance la semana sustituiremos la copia por el día correspondiente siempre teniendo 5 copias + la copia básica.
Diseño
Es importante probar unos cuantos antes de empezar a trabajar sobre ellos.
Si has optado por el constructor intenta evitar la instalación de plugins extra, que lo único que conseguirán será ralentizar la web.
Si has elegido la vía del tema, pruébalo antes de ponerte a trabajar con el.
Un modelo hibrido que emplea un tema + constructor puede ser lo ideal pero cuidado con la velocidad de carga.
Contenido y SEO
Recuerda siempre optimizar las imágenes antes de subirlas, que tampoco se te olvide el uso de la etiqueta alt.
El contenido de nuestra web ha de estar optimizado para posicionar en internet. Una buena estrategia de SEO es la que incluye
- Estudio completo de las palabras clave.
- Análisis de la competencia.
- Cuidado de etiquetas.
- Imágenes y videos.
Con esto conseguiremos una buena presencia en internet. Si nuestro tema esta bien optimizado y es agradable navegar, cumplimos las dos premisas que cualquier motor de búsqueda emplea para posicionar.
Plugin nulled o crackeados
El error mas común y que debemos evitar es el uso de temas o plugin nulled o crackeados. No debéis usarlos para ningún cliente o podéis llegar a meteros en líos.
Conclusión
Si has entendido este post y has llegado hasta aquí, poco más puedo decirte, no necesitas ayuda y puedes montar un web por tu cuenta.
Guía SEO local para pequeños negocios
Introducción al SEO local

El SEO local comprende todas las estrategias de posicionamiento que tienen como objetivo mejorar la posición de nuestra web a nivel local.
Si nos damos una vuelta por internet nos damos cuenta de un hecho fundamental y es el siguiente: cuanto mejor posicionada este una web, es mas probable que entremos.
Así que ya da igual que vendas pizzas o zapatillas en una tienda de barrio. Si no estás bien posicionado, tu página web vale para más bien poco.
Si continuas leyendo en esta Guía de SEO local encontraras respuestas a todas tus preguntas.
4 Puntos que toda web debe cumplir

- Velocidad de carga aceptable
Si queremos que nuestros posibles clientes se queden en nuestra web, primero tiene que cargar. Un diseño sólido y bien estructurado nos ayudara a mejorar el tiempo que tarda nuestra página en cargarse.
- Buena experiencia de usuario
Cuando un futuro comprador este en nuestra página debe poder navegar en ella de manera cómoda e intuitiva.
- Adaptativa/ Responsiva
Nuestra web tiene que funcionar de manera correcta en todo tipo de dispositivos móviles y pcs.
- Contenido de calidad
Cuando redactamos los textos debemos tener en cuenta que el objetivo del texto es responder a las posibles preguntas que tenga el visitante.
Tipo de contenido en SEO Loca (NAP)

Como toda estrategia de marketing es imprescindible diferenciar el tipo de contenido y dejar claro desde un primer momento que queremos decir al cliente.
No es lo mismo ofrecer asesoría jurídica que reparación de bicicletas. Pero es posible que encontremos puntos comunes.
- Nombre del negocio o profesional.
- Dirección.
- Teléfono.
Estos 3 puntos son conocidos como NAP en inglés (Name, Address, Phone). Es la información vital de nuestro negocio.
Con esta base podemos generar contenido a partir de ella. Si somos una empresa de reparación de bicicletas podemos generar un artículo que hable sobre la reparación de bicis en nuestra ciudad.
Así que ya sabes si eres una empresa local y tu labor principal es la venta en tu ciudad /zona, siempre que puedas genera contenido empleando el NAP como base.
Recuerda siempre trata de resolver las dudas que pueda tener un cliente al realizar una búsqueda. Existen herramientas que pueden ayudarte a conocer el volumen de búsqueda de las palabras.
Debemos ver el contenido como una inversión más, como parte de nuestra estrategia empresarial.
Estrategia de marketing local SEO

El SEO al fin y al cabo es una estrategia de marketing más. Empleamos los datos que los usuarios introducen en el buscador para responder a las búsquedas más habituales.
Cuando realizamos una estrategia de posicionamiento en buscadores lo que buscamos es al fin y al cabo mejorar nuestra posición en los resultados orgánicos . *Los resultados orgánicos son los que se generan a partir de una búsqueda en Google*.
Puntos para mejorar nuestra posición
- Cumplir con los 4 elementos que hemos nombrado arriba. Así evitaremos perder usuarios.
- Análisis de temas y palabras clave con un gran volumen de búsqueda en nuestra ciudad.
- Evitar una escritura incorrecta o texto mal redactado.
- Evitar un uso incorrecto de etiquetas y palabras clave.
- Uso de NAP .
- Registro en directorios de gratuitos (Páginas amarillas, yelp…).
- Cuidado del cliente.
- Uso de redes sociales.
Anuncios y marketing digital

A nivel local estos dos términos pueden jugar un papel muy favorable. Vamos a diferenciar en Anuncios en papel y Anuncios online/Email marketing.
- Anuncios en papel
Cartelería y anuncios en periódicos locales pueden tener una efectividad moderada dependiendo de las fechas y el volumen (promocionar la venta de bañadores en pleno invierno no es una gran idea).
Para realizarlos es tan sencillo como ponerse en contacto con un periódico local y nos guiaran durante todo el proceso.
En el caso de la cartelería debemos acudir a una empresa especializada en campañas publicitarias.
Tanto Google como la gran mayoría de redes, nos permite realizar una segmentación del anuncio, pudiendo llegar al sector de la población deseado.
En muchos casos puede resultar algo tedioso, si necesitas ayuda puedes contar con nosotros.
Si disponemos de una base de clientes o tenemos acceso a una base datos de emails que han accedido a recibir publicidad por esta vía podemos enviar emails informativos con ofertas y promociones de nuestra empresa.
¿Cuánto cuesta una campaña en los medios digitales?
Esto depende de la inversión que estés dispuesto a realizar. Puedes gastarte 1€/día en una campaña en Facebook o 100€/día. El límite lo pones tu de la misma forma que no es lo mismo un anuncio en una zona del periódico que otra o que repartir 1000 flayers a 10.000.
Recuerda siempre tener en cuenta quien es tu cliente objetivo y trata de hacer todo lo posible para atraerlo.
Tutorial Google My Business 2021
¿Qué es Google my Business?
Si quieres te lo cuenta Google.
Se trata de una herramienta gratuita ofrecida por el buscador de Google que consiste en rellenar una ficha de tu empresa, más adelante lo explicaremos más a fondo.
Esta ficha de empresa aparece en los resultados de búsqueda de Google haciendo especial hincapié en los resultados locales. En esta imagen puedes ver un ejemplo:
Tu negocio aparecerá en el mapa de Google Maps.
Resumen
Es una ficha personal donde aparecen los datos de nuestra empresa, su localización y medios de contacto.
¿Cómo creo un perfil de empresa en Google?
Cualquier persona sin necesidad de ser empresa o autónomo puede crearse una cuenta en GMB (Google my Business).
Para crear una cuenta debemos registrarnos en la siguiente url:
Google My Business: mejora la interacción con el cliente en Google
Hacer clic sobre “gestionar ahora” introducir el email con el que quieres registrar tu negocio.
Pasos para crear tu cuenta de manera correcta
Paso 1 Nombre
Puede ocurrir que tu negocio ya este creado sin tu conocimiento en caso de ser así busca tu empresa y solicita acceso para dirigirla.
Si tu negocio no existe en Google, es el caso más común, haz clic sobre “Añade tu empresa en Google”.
Es importante tener en cuenta el uso de palabras clave y las búsquedas de usuario de nuestro nicho. No es lo mismo “Cerrajeros Manuel” que “Cerrajeros 24h Manuel “. Si no sabes cómo hacerlo y necesitas ayuda haz clic aquí.
Paso 2 Categoría
Debes seleccionar el trabajo principal de tu empresa. En mi caso es “diseñador de sitios web”. Recuerda debes seleccionar el trabajo que realizas con mayor frecuencia. Si alguien realiza una búsqueda y tu ofreces un servicio o producto que se encuentra en tu categoría aparecerás.
Paso 3 Ubicación
Importante poner de manera correcta nuestra ubicación, en caso de no ponerla perderemos visibilidad y posicionamiento.
Es posible que tengamos negocios cerca y Google nos pregunte si ya tenemos nuestro negocio con Google. Si somos un negocio nuevo marcamos “ninguna de estas opciones”.
Para confirmar nuestra ubicación aparecerá un mapa.
Paso 4 Servicios
Una vez hemos establecido la ubicación nos queda informar acerca de si ofrecemos los servicios de manera local o en una zona más amplia.
Si ofreces tus servicios fuera deberás rellanar las zonas donde puedes llegar.
Paso 5 Información de contacto
Rellenamos los datos de los que dispongamos. Es fundamental que los datos de contacto coincidan con la información real de contacto. Dirección y número de teléfono.
Paso 6 Verificación
Es posible que Google quiera verificar que tu negocio existe. Introduce tu nombre y recibirás una carta con un código que deberás introducir para finalizar tu perfil.
Nuestro perfil básico está listo. Para continuar haz clic sobre “Más opciones”
Personaliza tu perfil de Google My Business
Servicios Extra
Añade servicios extra que puedes realizar para aparecer en las búsquedas locales y hacer que tu negocio sea visible.
Horario
Coloca de manera de correcta las horas de apertura y cierra para evitar que las personas que te buscan acudan a tu negocio cuando está cerrado.
Descripción de la empresa
Debemos emplear palabras clave de nuestro sector, realizar un texto sencillo y fácil de comprender.
Fotos
Emplea fotos actuales del exterior, interior, productos. Puedes emplear algún banner publicitario del que dispongas.
Ya hemos finalizado la creación de nuestro perfil.
Ahora tu negocio podrá recibir actualizaciones, reviews, fotos y mantener a tus clientes informados de la ultima hora.
Ventajas de emplear Google my Business o GMB
- My business es una herramienta gratuita.
- Conecta a los clientes con tu empresa.
- Te permite ofrecer productos y servicios a tus clientes.
Desventajas de emplear Google my Business o GMB
- Si realizas cambios en el horario debes reflejarlo en tu ficha.
- Críticas negativas poco constructivas.
- Ataques de la competencia.
- Competencia online.
Conclusión
En definitiva Google my Business ha venido para quedarse y cualquiera puede tener un ficha pero pocos se preocupan de realizar un estudio correcto para mejorar la posición en los resultados de búsqueda. Nuestro plan de SEO Avanzado incluye un estudio de tu ficha para poder conseguir los mejores resultados.
Redes sociales y posicionamiento
Mejora la posición de tu empresa
¿Todas las empresas necesitan un sitio web?
La respuesta rápida es si, la mayoría de empresas necesitan una página web. Hoy en día millones de personas emplean internet como banco de información, disponer de un sitio web en condiciones se ha convertido en una obligación para muchos negocios.
Mi empresa tiene una web pero no aparece entre los primeros resultados
- Tiempo: La web es relativamente nueva y Google aun la está procesando.
- SEO: Tu web no está optimizada para el motor de búsqueda.
- Diseño: Tu web presenta un diseño de baja calidad (velocidad de carga, diseño móvil …).
- Competencia: Un sector con alta competencia dificulta el posicionamiento.
Si crees que cumples todos estos requisitos es probable que necesites la ayuda de un profesional que audite tu página web y te ayude a posicionar.
¿Cada cuanto tengo que actualizar mi web?
En este caso debemos tener en mente tu publico objetivo, si nuestra web cumple con las expectativas del usuario, podemos dejarla cómo esta. Tener en cuenta la diferentes versiones (escritorio, móvil, Tablet) , si alguna de ellas tiene un mal diseño o requiere navegación lateral es aconsejable arreglarlo cuanto antes.
5 Puntos imprescindibles para una web informativa:
- Carga rápida.
- Números de contacto y localización visibles.
- Claridad con los servicios ofrecidos.
- SEO local.
- Diseño funcional.
EXTRAS
Información básica siempre actualizada:
- Dirección.
- Teléfono.
- Horarios de apertura.
Esta información debe coincidir con la información de nuestra tarjeta de negocio de Google.
La importancia del blog en nuestra página web
Un blog de noticias nos permite añadir contenido a nuestra web de manera rápida y sencilla. Es importante recordar que si tenemos un blog dentro de nuestra pagina web, este reciba actualizaciones cada cierto tiempo.
Como hacer que mi blog funcione y reciba visitas
- Temas actuales relacionados con tu sector.
- Una escritura clara que aporte al lector.
- Redes sociales (comparte tu publicación por redes sociales).
- Diseño atractivo con imágenes.
Adaptada a los distintos dispositivos (responsiva)
Es una obligación que cualquier página web moderna disponga de diferentes versiones antes de su puesta en marcha.
Esto quiere decir que cuando Google o un cliente examine nuestra página desde el móvil o desde el escritorio la respuesta que obtenga sea positiva.
Espero que esta pequeña guía les haya sido de ayuda.